top of page
Buscar

WORLD VISION MEXICO

  • Foto del escritor: Paula García
    Paula García
  • 1 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2023

World Vision México presente en Guerrero para ayudar a la niñez afectada tras el huracán Otis

AUTOR: ExpokNews

FECHA: 27 octubre 2023


ree

El artículo destaca la labor de World Vision México en el estado de Guerrero, específicamente en respuesta a los impactos del huracán Otis. Desde 2021, la organización ha estado trabajando para mejorar las condiciones de vida de la niñez más vulnerable y sus familias en la región. El huracán Otis provocó inundaciones y desbordamientos de ríos y arroyos, afectando viviendas en diversas comunidades ya golpeadas anteriormente por el ciclón Max.


World Vision México ha activado protocolos de acción de evaluación de desastres y ha comenzado la fase uno de ayuda humanitaria en el municipio de Acapulco. En respuesta a la situación, se ha lanzado la iniciativa "Juntos por Guerrero", en colaboración con aliados estratégicos como Fundación Alsea, HSBC México y Santander. La organización también hace un llamado a la sociedad civil para sumarse a la causa mediante donaciones, con aportaciones desde 10 pesos.


El equipo de World Vision México trabaja con comunidades de alta y muy alta marginación en condiciones precarias, sin acceso a servicios básicos y con viviendas vulnerables. Se destaca que, con las donaciones recibidas, se brindará asistencia humanitaria a las familias afectadas por el huracán Otis en Acapulco. Esto incluirá kits de higiene personal y asistencia alimentaria para garantizar la subsistencia de las familias mientras recuperan sus fuentes de empleo y se evita la propagación del dengue.


Con más de 70 años de presencia global, World Vision ha apoyado a millones de personas, incluyendo a niños, en respuesta a diversas emergencias en numerosos países. La organización destaca su experiencia en la atención de alertas sanitarias, incluyendo el virus del Ébola en África Occidental y la República Centroafricana del Congo, así como el virus del Zika en América Latina.



 
 
 

Comentarios


bottom of page